No hay productos en la cesta
Últimamente se ha hablado mucho del ayuno intermitente como una “nueva” forma de perder peso, mejorar la salud y simplificar la vida. Pero la verdad es que el ayuno no es nada nuevo; de hecho, se practica desde hace miles de años con fines espirituales, religiosos, culturales y de salud.
¿En qué consiste? En el ayuno intermitente se alargan los periodos en los que no se ingieren alimentos, y se consume todo lo que se va a comer en el día en una ventana de tiempo determinada. Hay varios tipos: 12/12 con 12 horas de ayuno y una ventana de alimentación de 12 horas; 16/8 que implica 16 horas de ayuno, y hacer dos comidas en una ventaja de ocho horas, es uno de los más populares; ayunos de 24 horas (una comida al día u OMAD, por sus siglas en inglés) o 48 horas; el plan 5/2 que significa comer normalmente cinco días y ayunar dos días a la semana.
En este régimen no se especifica tanto qué debes comer, sino cuándo debes comerlo. En este sentido, no lo podemos catalogar realmente como una dieta sino como un patrón de alimentación. Sí hay que decir que la hidratación es aún más importante cuando ayunas, y que el agua no rompe el ayuno así que toma al menos ocho vasos de agua durante el día.
Ventajas:
Desventajas